" DE HERMANO A HERMANO,
TUYO EN VIDA Y MUERTE"

jueves, abril 27, 2006

Tiranía del Lector - Sobre los scouts

Klauss pregunta: "¿Por qué debería uno ser o haber sido Boy Scout?"

Carlos Akela responde: Empecemos por el principio. El término "Boy Scout" ya no se utiliza, es obsoleto, debido a que hace varios años, el movimiento scout no solo admite hombres, sino también mujeres. A nivel mundial tenemos la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS), y a nivel Colombia, la Asociación Scout de Colombia, afiliada a la OMMS. El término correcto es, entonces, "scout" y no "boy scout".

Dejando esto claro, procedo a responder.

No creo que uno deba (o no) ser scout. Si quiero ser completamente apegado a los manuales, en este momento respondo. "El objetivo final del movimiento scout es ayudar en la formación de los muchachos para convertirlos en personas de bien"; "hacer de los muchachos mejores personas y mejores ciudadanos". Si es un papá/mamá quien me pregunta por que debe meter a su hijo/a a los scouts, le respondo que por que acá está entre personas de bien, gente de palabra, gente de principios, gente con valores; acá aprende a convivir con la naturaleza, acá está segura que un sábado por la tarde está aprovechando el tiempo y no perdiéndolo. Con los scouts los niños/as aprenden a querer a Colombia, aprenden a tener palabra, aprenden a responsabilizarse de sus actos, todo esto en medio de juegos y actividades divertidas. Esta respuesta es completamente cierta y es la respuesta que le daría a un papá. Ahora, si quien me preguna es alguien que quiere entrar al movimiento, yo le respondo que uno simplemente es o no scout. No me atrevo a generalizar por que alguien deba entrar al movimiento, entonces prefiero hablar por mi, prefiero hablar por que yo soy scout.

Click si quiere saber mis razones para ser scout


Entre los scouts he encontrado hermanos. Realmente hermanos, seres humanos que valen muchísimo, que amo y que me aman. Hermanos que darían la vida por mi, así como yo doy mi vida por ellos.

Siendo scout he viajado mucho. He conocido lugares de Colombia que no habría conocido de otra forma.

El escultismo me ha proporcionado herramientas de hacer algo (aunque sea poco) por mi país, por niños y jóvenes colombianos que, si bien no son "pobres" o de "estratos bajos" o "muy necesitados", si necesitan también ser guiados por una ruta enmarcada en unos valores que, estoy convencido, nos hacen mejores personas.

Ser dirigente scout me ha ayudado a fortalecer mi capacidad de liderazgo. Estando en el movimiento me he enfrentado a retos inmensos, a decisiones muy grandes, de las que en algún momento llegó a depender la seguridad de varios niños.

Ir a un campamento me despeja el alma. Puedo estar lleno de trabajo, puedo estar cansado y aburrido, no importa, el hecho de viajar, de cambiar de ambiente, de acampar me estabiliza.

Hace unos días me llegó un mail de una amiga scout mexicana, en el que describía, de forma genérica, por que nos gusta ser scout. Creo que en este momento es muy válido copiar esas razones. Si bien muchos no las entenderán, también son razones por las cuales uno está en este cuento.

  • Tengo algo que hacer los sábados.
  • Encuentro a personas que realmente valen la pena.
  • Voy a campamentos.
  • Siempre aprendo algo nuevo.
  • Siempre enseño algo a los demás.
  • En un scout yo se que puedo confiar ciegamente.
  • Los demás chicos me ven como un ejemplo a seguir.
  • Tengo un (¿uno? Muchos) ejemplo(s) a seguir.
  • Una fiesta se llena más de Scouts que de otro tipo de compañeros, por que claro son más divertidos, amigables y confiables.
  • Ser scout es ser amiguero.
  • En un campamento (y luego en general en todas las reuniones) soy realmente como soy, sin esconder nada, sin cambiar nada. Uno comparte tanto tiempo con esta familia, que simplemente no hay forma de ser una máscara.
  • Uno aprende a comer del mismo plato que los demás, a usar los mismos cubiertos, a compartirlo todo.
  • Los scouts son realmente una segunda familia.
  • Las personas confían más en ti por el "simple" hecho de ser scout, pero uno aprende a actuar de acuerdo a esa confianza depositada. La palabra empeñada realmente vale.
  • Aprendes lo que realmente vale un vaso de agua.
  • Tienes amigos/as de otros países, lugares a donde llegar, donde realmente me tratarán como familiar.
  • Uno aprende a valerse por si solo, a cocinar, a ser recursivo.
  • Ese aroma del humo de la fogata es simplemente maravilloso.
  • Sabes que hagas lo que hagas siempre tendrás a los scouts para apoyarte.
  • Es maravilloso disfrutar del cielo estrellado en la noche de un campamento o en cualquier otra noche.
  • Cuando sales de caminata de supervivencia, cuando sientes que nunca vas a regresar tu casa, que dieras lo que fuera por un sorbo de agua, que tu camiseta esta empapada de sudor, que en un momento de aire te sientes en la gloria por el gran refresco que te diste... cuando estás solo en el campo y te pones a reflexionar sobre toda tu vida y dices "lo volvería hacer" volvería a sufrir en una caminata por que es lo que te hace cada ves más fuerte sin que te des cuenta.


No se, es un estilo de vida. Es ser caballeroso, creer en la caballerosidad; es ser servicial (sin ser sirviente); es confiar, creer en la palabra; es vivir la naturaleza; es hacer algo por mi, por mi familia, por mi ciudad, por mi planeta; es ayudar; es ser digno de confianza; es pelear y solucionar conflictos; es... muchas cosas.
------------------------
Hablando de Más
  • Nuevas rutas de transmilenio.
  • Barcelona, mi candidato para la Champions League.
  • Vamos Mechita este domingo contra Santafé.
  • Click acá para ir al blog nuevo de mi Hermana
TOL Channel: Life, Scout

4 comentarios:

MaJaDeRiA dijo...

Admitiendo que uno no comparte esa vocacion, por que por Anacupro que uno sea, creo en los limites, me parecio bacano que dijera que el ser scout (yo no sabia lo de los boys scouts) es simplemente una decision personal, tan personal, como el no serlo. No se, me gusto.

Kamilo Klauss dijo...

Me doy por bien servido...

KAMYLO dijo...

nunca fui scout, pero me habria gustado!! de hecho no entiendo porque no fui scout, mi abuelo lo fue y mi papa llego a ser director nacional de los scouts. El ser scout fue lo que me llamo mas la atencion de su blog!! es como una frustracion que tengo!!

Anónimo dijo...

Hola soy un joven dirigente de manada, tengo solo dos años en el movimiento y nunca me había divertido tanto y visto tantas personas con los mismos objetivo que yo... "Dejar al mundo mejor de lo que lo encontramos" si, así como lo dijo nuestro Bp Resumiría lo agradecido que estoy.
Cuando comencé, lo vi como un sistema de educación no formal, y por ese motivo ingrese. Estando en el campamento nacional del centenario Scout me di cuenta de algo, en el cierre, 8.000 personas saltando y con una señal de silencio logró que todos esos jóvenes enmudecieran con una firmeza y respeto que nunca había visto, como maestro sé que hacer callar a 40 niños es muy difícil y el movimiento me demostró que si el mundo fuese scout y alguien levantase la mano el mundo entero haría silencio... o sea me di cuenta que no solo es una ONG sino una Hermandad. Espero que aquellos que quieran ingresar al movimiento y lean este mensaje de mi corta experiencia les demuestre que vale la pena vivir siendo Scout. ¡Siempre Listo!

Copyright 2005 - 2009 by Carlos Akela